miércoles, 1 de julio de 2009

Estimados amigos,
mi intención, al crear este espacio, es comenzar una discusión acerca del liderazgo que debemos ejercer en la educación de adultos.

Mi primer punto, es el ejercicio del poder durante la clase y en la sala, pues creo que todo planteamiento didactico se pierde, si la actitud de liderazgo no es la adecuada en todo momento...si esto es posible.

Mi parecer es que todo poder ejercido, debe estar al servicio de la apertura constante de posibilidades de los alumnos, de un muestrario de oportunidades laborales que podrían tomar al concentrarse en el aprendizaje de nuestras materias. Por el contrario, la presión ejercida a través de las notas, a modo de ejemplo, sin tener en cuenta que un adulto esta por voluntad propia, puede desvirtuar su objetivo y transformarse a sus ojos, en un abuso de poder del sistema y por ende, de su componente principal: el profesor.

Nuestro liderazgo, relacionado con el poder, debiera ser transparente como una ventana, donde nuestros alumnos pudieran observar a través de ella, infinitas posibilidades de futuro.

Esperando sus opiniones,

Saludos,

Javier

4 comentarios:

  1. Estimado Javier:
    Qué gusto leerte, coincido contigo en tus apreciaciones, espero que este espacio de frutos y que puedas compartirlo con tus colegas y alumnos.
    Saludos
    Leslie

    ResponderEliminar
  2. Estimado Javier:
    Felicitaciones por tu blog invita a la reflexión. El tema del Liderazgo lo siento muy potente, sobretodo hoy que las personas estamos presentando una sensación sentida de incorfomidad en todo orden de cosas, y cuan fácil caemos en la descalificación de nuestros líderes, demostrando así poca o escasa capacidad de empatía con el otro. Entonces el ser líder y el poder que esto conlleva puede convertirse en una pesada carga, incluso a nivel sala de clases, lo podemos visualizar en los trabajos grupales de nuestros alumnos, cómo se generan conflictos lo que redunda en los resultados: segmentación de las tareas. ¿Cómo se puede hoy ser un buen líder? quizás aprendiendo a respetar la diversidad y comprender que todos tenemos algo que aportar, nuestra verdad, que es tan respetable como la de mi líder y pares. Gracias por provocarme esta reflexión. Atte

    Cecilia Jara

    ResponderEliminar
  3. creo que nuestro rol en el aula debe ser de mediador y favorecedor del proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.Ahora el desafio es como lograr cumplir este rol y no tener que caer en un lidrazgo autoritario, modelo con el cual la mayoria de nosotros se formo en la universidad, en el cual el docente imponia sus ideas y no nos dejaba espacio para analizar y entregar nuestra propia opinión.

    ResponderEliminar
  4. Javier: concuerdo con tu reflexion, creo que el liderazgo es una herramienta util a la hora de ejercer nuestros roles profesionales, y es funcion de nosotros como docentes el trabajar insentivo de liderazgo en nuestros alumnos.

    saludos a la distancia
    Pamela Ruiz
    http://psicomotricidad09.blogspot.com

    ResponderEliminar